domingo, 15 de septiembre de 2013

VIOLÍN INTERFAZ: PROCESSING – ARDUINO

VIOLÍN  INTERFAZ: PROCESSING – ARDUINO
CEYENDY DANIEL CABALLERO CAMARGO - ceyendy@hotmail.com
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA - SANTA MARTA - 2013

En este trabajo se mostrara el proceso de cómo realizar una interfaz de violín a través de PROCESSING  y ARDUINO,

PROCESSING:
Es una herramienta de software libre, diseñado para el desarrollo de arte gráfico, animaciones y aplicaciones gráficas. Es de fácil uso, permitiendo realizar  aplicaciones desde las más sencillas a las más complejas.
Al mismo tiempo, hace posible la elaboración  de aplicaciones,  ya sea para uso en Internet  dispositivos móviles, o conexión con dispositivos y prototipos electrónicos, como por ejemplo Arduino. [1]

ARDUINO:
 Es una plataforma de creación de prototipos electrónicos de código abierto,  basado en  una  placa de open hardware, es decir, su diseño es de libre distribución y  utilización.[2]

Figura 1. Placa arduino

La creación de esta interfaz, fue dividido en dos secciones, que son  hardware y software.
Para el  software, el código fue empleado  en processing,  2.0, y  estructurado en seis partes.
1)    Librerías y variables a utilizar:  


Figura 2. Librerías

·         La librería minim: implementada  para la reproducción y manipulación de archivos de audio, utilizando processing como lenguaje de desarrollo.
·         Librería Gif animation: ayuda a cargar imágenes .gif, los archivos gif contienen múltiples imágenes que se muestran en sucesión. [3]


Figura 3. Imagen .gif

·         Processing.serial e cc. Arduino: estas dos librerías, son las usadas para lograr comunicación con la placa de desarrollo arduino, la cual estará interactuando con la aplicación realizada en processing a través del puerto serial,  dicha placa podrá ser programada directamente desde el mismo processing,  declarando los pines como entrada o salida, para la recesión o transmisión de datos.  En la siguiente figura se muestra como fue realizado todo el proceso y la declaración de las variables a utilizar.
                                         
Figura 4. Declaración de variables

Después del void draw(), se pasan a llamar las funciones realizadas para facilidad del código. Se empezará preguntando por un pulsador de la tarjeta arduino llamada ledpin  que  corresponde al pin 12 de la placa.

Figura 5.  Llamado de funciones

La  imagen que se presenta a continuación corresponde a la espera, para que el pulsador sea oprimido  dar inicio a la aplicación.
Figura 6.
  
Al ser presionado el pulsador del pin 12 de la placa arduino, se mostrará una imagen introductoria, donde se podrá escoger lo que se desee realizar,  si jugar o afinar su violín.
Figura 7. Ventana principal

El  código que se muestra a continuación corresponde a la pagina introductoria de esta interfaz.

Figura 8. Código de la ventana principal

Si la opción escogida era jugar (PLAY), aparecerá una nueva ventana la cual tendrá todas la notas correspondientes a cada traste del violín; si una de esta es presionada  se obtendrá la melodía correspondiente a la nota musical tocada.

Figura 9. Ventana de Play

La siguiente imagen presenta la forma de como fue desarrollada esta ventana, correspondiente a las notas del violín  cuyos botones fueron realizados con  ayuda de las instrucciones brindadas por el software.


Figura 10.

Por otro lado, cuando el botón afinar es presionado, aparecerá una gráfica correspondiente a las notas de cada cuerda del violín  Si uno de los cuatro pulsadores, que se encuentran en un medio físico es seleccionado, emitirá el sonido correspondiente a la cuerda que se quiera afinar.
Figura 11. Ventana del afinador
Codigo empleado para la realización del afinador:

Figura 12. Código del afinador

Cabe resaltar, que cada uno de los pulsadores encontrados en el software, fueron diseñados a través de la función mausepressed y la herramienta dist(), la cual mide la distancia existente en una circunferencia.

Figura 13. Código para los pulsadores por software






Referencias













No hay comentarios:

Publicar un comentario