viernes, 13 de septiembre de 2013

DJ PROJECT VST "BATERIA"



DJ PROJECT VST "BATERIA" 

Oscar Sarmiento Urbina
Control 1 

Haciendo uso de processing se creó esta aplicación, la cual da la sensación de estar usando un vst (Tecnología de Estudio Virtual), el cual permite al usuario interactuar con un instrumento virtual en este caso una batería.
Se utilizó el software processing, que es un lenguaje de programación de código abierto basado en java de fácil uso, se utiliza para enseñar y crear proyectos multimedia e interactivos de diseño digital.
Hablemos acerca de cómo empezó todo este proceso. El instrumento que me fue asignado fue la batería, en primer lugar la primera necesidad fue crear una batería virtual con sonidos lo realmente posibles a un instrumento de verdad.
Como solucione esto, primero busque un programa el cual ter permite desglosar  aplicaciones de android o archivos de extensión .apk de una batería, de este  sustraje las imágenes de cada uno de los instrumentos en formato .png el cual carga solo el instrumento y su contorno.
Estas imágenes las cargue en processing con un fondo negro y les asigne una posición y distribuí el espacio a mi antojo, hay instrucciones que te permiten redimensionar la imagen sin ocasionar distorsiones en la imagen, muy diferente a utilizar una sola imagen cargada la cual cargaría muchos instrumentos que seguramente en la realidad no se usen en una batería de verdad así me di a la tarea de cargar cada uno de los elementos de la batería los cuales investigue y considere que eran los realmente utilizados.
Hice la uso de la librería minim, la cual se encuentra predeterminada en el software la cual me facilito la reproducción de los archivos de audio sin ningún inconveniente precisión ni problemas de loops.
Para indicar donde correspondía cada sonido se utilizó una instrucción la cual muestra la posición del mouse y gracias a esos valores se realizó las respectivas condicionales para reproducir el sonido correspondiente al tocar cada instrumento.
Utilice la instrucción de ellipse para que se cargara una elipse en el instrumento cada vez que se tocara el instrumento.





  
La segunda parte de este proyecto consistió en hacer interactuar al usuario  con el vst a través de la unión de processing y arduino.

Como logramos que esto, bueno primero fue necesario conseguir una librería de arduino para el processing la cual se encuentra disponible en la web, es fácil encontrarla claro esta si se documenta bien y se descarga la librería correspondiente a tu modelo de arduino, en mi caso utilice el arduino mega 2560.
Entonces, para realizar la comunicación serial entre el arduino mega y el processing, se carga un código de ejemplo que se encuentra en el software de arduino que se denomina standard firmata.
El siguiente paso es llamar la librería en processing que permiten configurar la conexión serial entre los 2, la otra instrucción le permite al processing controlar el arduino a través del puerto serial.
Se utilizó unas instrucciones para mostrar en pantalla los puertos serial del equipo en el cual se encuentra conectado el arduino y así configurar el respectivo puerto y su velocidad.

Utilice un transductor el cual me permite enviar una señal analógica al arduino en cual configuro sus pines de entrada analógicos evaluando la intensidad de la señal analógica entrante y la utilizo para aplicarle unas series de condicionales referente al respectivo pin de entrada utilizado y el estado de la señal de ese pin al evaluar estas dos condiciones le doy la orden a la librería minim de reproducir un respectivo sonido de instrumento que está acorde con cada entrada analógica del arduino.









No hay comentarios:

Publicar un comentario