SAXOFÓN EN PROCESSING
Armando
Camacho
1Ingeniería Electrónica,
Facultad de Ingeniería
Universidad del Magdalena
Para este proyecto, se desea
es realizar de manera muy sencilla la
creación de una interfaz capaz de simular un instrumento musical, para este
caso el saxofón, para ello se utilizará el software Processing 2.0 el cual nos
permite esto sin tener un amplio conocimiento sobre programación.
La primera parte a explicar
es la ventana con la cual el usuario tendrá acceso:
En esta podemos ver las
diferentes notas naturales expresadas en el saxofón. Además observamos el
instrumento y las variaciones de las notas con respecto al teclado, es decir,
la interacción se produce por el teclado del computador cuando se utiliza una
de las teclas estipuladas en el código esta genera una nota musical la cual es
visible por el usuario de la siguiente manera.
Generando una nota musical
mientras se oprime la tecla indicada, esto con la finalidad de facilitar la
interacción del usuario con el instrumento ya que físicamente este es muy
complicado de utilizar por la gran cantidad de agujeros a manejar:
Una vez conocida la interfaz
se procederá a la explicación del código utilizado en el software Processing
2.0.
En la primera pare del
código podemos ver lo que es la declaración de variables enteras y booleanas
también se logra apreciar la declaración de la librería Maxim_Java_api mediante
Maxim Maxim; y la declaración de Do, Re,
Mi, Fa… etc como variables para almacenamiento del audio y Pfont para la aparición
de fuente por encima de la imagen.
En segunda instancia nos
encontramos con el void setup(); en el cual declararemos mediante la función
size el tamaño de la ventana que verá el usuario. Img es una variable utilizada
para cargar la imagen de fondo, background se utiliza para realizar un relleno
grisáceo el cual estará por debajo de la imagen de fondo. Mediante Font
cargamos una fuente la cual creamos nosotros mismos desde el mismo processing de
la siguiente manera:
Una vez realizado este procedimiento se
selecciona la fuente actual y se carga Do, Re, Mi,… etc. Con los archivos de
audio correspondientes para así acabar con el void setup();
Para esta parte lo que se
desea es comenzar a dibujar o a imprimir lo que uno quiere que el usuario vea.
Mediante la función println se imprimen las coordenadas del mouse para ser
visualizadas por el programador para así tener un buen sentido de orientación
en la ventana del usuario
Luego se imprimen las notas
con la función text la cual nos permite incluir cualquier palabra con su
ubicación por encima de la imagen. Y ellipse que es una función como su nombre
lo indica para creación de este tipo de forma que le permitirá al usuario saber
la noa que está tocando.
Para la siguiente pare del
void draw(); se coloca la una condición que nos asegurará que cuando no se
pulse ninguna letra las notas se detengan y se repitan para que cuando sean
pulsadas arranquen desde cero. Este procedimiento se hace ara cada una de
ellas, Y se imprimen como se mostró anteriormente otra vez los círculos.
Luego se preguntará por la
letra pulsada y dependiendo del tipo de letra se pondrá a reproducir el sonido
que está guardado en cada una de las variables de audio. Este paso se realiza
para cada una de las notas musicales que se van a tratar, es decir para las
naturales.













No hay comentarios:
Publicar un comentario